Plantillas calendarios para InDesign

Existen multitud de plantillas, scripts, Add-ons, tutoriales para crear calendarios en InDesign. Cada caso es único, pero en la mayoría de veces tirar de plantillas es de lo más efectivo y rápido.

En Adobe Add-ons por ejemplo, encontrareis multitud de ellos y para cualquier cosa prácticamente (eso si, algunos de pago y otros gratis), en InDesign Secrets lo mismo, de todo hasta calendarios, el ya famoso script Calendar Wizard del que hablamos en este otro post, en Robcubbon, Stock InDesign (Hola Erick !! 🙂 ),… y así podríamos seguir hasta los 164 mil resultados de google 😛

Read more..

Calendarios en InDesign

Típico encargo el de los calendarios. En InDesign tenemos un script fabuloso que nos permitirá evitar el engorroso sistema tradicional de jugar con las cajas. Personalmente he probado varios scripts, tanto en Illustrator como en InDesign y me quedo con el que os presento para InDesign.

Read more..

Fondo vectorial en InDesign

chapa_id head-news1

Gracias a los comentarios de Lawliett, vamos a averiguar como maquetar una página en InDesign, pero con un fondo específico.

No tiene mucho misterio, la verdad; y existen muchas variantes para ello. Para ello crearemos un fondo con unas formas vectorizadas a nuestro gusto. En mi caso me he basado en una plantilla que tenía desde hace tiempo, pero vamos, que el límite es vuestra imaginación.

En este caso, utilizaré el Illustrator para crear el fondo (pero ya digo que este mismo fondo lo podeis crear sin problemas en el mismo InDesign, una vez te acostumbras a algo…), luego lo guardaremos como EPS y lo pasaremos a InDesign. Para haceros una idea de lo que vamos a hacer…

imagen-15

Vayamos a ello, que es muy fácil…

Read more..

Arquitectura Editorial. Recursos de InDesign

chapa_id head-news6

Arquitectura Editorial nace como un espacio para que la gente comparta recursos interesantes, como Templates, y Tutoriales Avanzados para InDesign. Lograr que la gente pueda aportar Tutoriales de InDesign que son buscados y muy raramente encontrados e invitar a la gente a participar enviando su material. Aunque acaban de empezar, y su BBDD no es muy extensa, la idea me parece muy acertada, y no dudo que en poco tiempo lleguen a ser un referente en la materia.

imagen-2

Un motivo de alegría para los seguidores de InDesign, pues no abundan mucho estos sitios. Enhorabuena por el proyecto y les deseo mucha suerte en su andadura virtual, apoyándoles con mi humilde ayuda en lo que pueda.

Escalando efectos en InDesign

Uno de los problemillas que tiene InDesign y que viene ya por defecto de fábrica, es la escala de los efectos. A saber, por ejemplo, cuando escalas un texto/objeto con una sombra paralela, la sombra no se reduce/amplía a la misma proporción; cosa que no pasa en todos los efectos, ya que la gran mayoría si que escalan de manera correcta.

Es posible que no tengas activada una opción que nos permitirá escalar los efectos, ya que cuando InDesign se instala en el ordenador, esta opción viene desactivada por defecto.

Read more..

Efectos especiales en InDesign. Esquinas.

Ahora le toca a nuestro querido InDesign. En esta ocasión vamos a crear un efecto que he visto que está de moda. Pero en vez de utilizar el todopoderoso Photoshop, o el incombustible Illustrator, esta vez lo haremos directamente desde el InDesign.

En este post vamos a aprender a crear un rectángulo con dos esquinas redondeadas y dos en ángulo recto. Una vez acabado, crear 1, 2 o 3 (las 4 es muy fácil, verdad? 🙂 ) ya no será ninguna dificultad.

Read more..

Truco en las medidas en InDesign

A todos nos ha pasado que ya llevando tiempo manejando un programa, y en donde nos apañamos relativamente bien en su manejo, a veces, nos descubren algún truco que nos mejora la productividad y/o que nos sacará de un «pantallazo azul de la muerte» cerebral.

Este es el caso del siguiente truco rápido.

Sabias que en InDesing puedes ocupar operaciones matemáticas en las medidas de los objetos como muestra la imagen?.
Por ejemplo si tienes un rectángulo de 5 cms. de ancho y quieres hacer otro que sea justo 1/3 de el puedes dividir esos 5 por 3 y ya no tendrás que calcular cuanto seria eso en cms.
Puedes agregar los siguientes símbolos. «+» (sumar), «-» (restar), «/» (dividir), «*» (multiplicar).
Para que te funcione perfectamente debes agregarlo inmediatamente después de la medida, ejemplo: 5 cms/3 (como aparece en la imagen).

Vía del siempre interesante blog J2.

BONUS PACK: tal como responden en los comentarios, este tipo de truco es igualmente válido para todas las aplicaciones Adobe (Illustrator y Photoshop)

Fusionar dos fotos en InDesign CS3

chapa_id.jpg head_indesign.jpg

Con la nueva suite CS3, Adobe ha conseguido una potencia inusitada en todas sus aplicaciones. La interacción que ofrecen Photoshop, InDesign e Illustrator es total, pudiendo trabajar cualquier archivo desde su aplicación nativa y trabajar retoques con alguna de sus hermanas incluso. En este tutorial vamos a aprender como se pueden fusionar 2 fotografías con transparencias en InDesign, sin hacer uso del Photoshop. Está claro que InDesign no nos ofrecerá la potencia de Photshop, pero a pesar de ello, los chicos de Adobe nos han obsequiado con unas herramientas que poco tienen que envidiar a la intocable «tienda de fotos».

Las capturas en pantalla están en inglés (el programa lo tengo en inglés =P) pero los caminos los indicaré en castellano. Read more..

Ventanal en Indesign

chapa_id.jpg head_ventanal.jpg

O del como jugar con capas y/o transparencias en InDesign. Buen tip que resuelve el tema de crear el efecto de un ventanal de manera limpia y efectiva. Viene desde LayersMagazine. Eso si, siendo en inglés, se puede seguir sin apenas dificultad. La de veces que he hecho este efecto y he tenido que recurrir a otros métodos =P.

Carácteres invisibles en InDesign

chapa_id.jpg indesign1.jpg

Un par de veces, me han preguntado gente afín a la profesión, que eran y/o significaban los caracteres azules que les aparecían en los documentos de InDesign, más concretamente la mayoría entre el texto original.

Bien, para empezar, son CARACTERES INVISIBLES (usease, que no salen en el «arte final» o en la impresora) y sirven para la maquetación. Por poner un ejemplo: cuando manejas grandes cantidades de texto, es normal que, ya sea por fallo del documento original o tuyo, por ejemplo entre una palabra y otra hayan dos espacios en vez de uno. Localizar este fallo «a ojímetro» cuando barajas decenas o cientos de páginas es tarea casi imposible. Pues bien, gracias a los «caracteres invisibles», de un vistazo puedes ver todas las normas de maquetación que rigen actualmente en tu documento (si hay 2 espacios entre palabras, verás 2 puntitos azules entre tus 2 palabras).

…Y este es sólo un caracter de los 46 que hay 😉 (otros indican donde hay una tabulación, retornos, anclajes, etc…)

iu_11.png

Para activarlos o desactivarlos: Type > Show hidden characters o Texto > Mostrar caracteres ocultos

Y para saber que significan, aquí tienes la lista (eso si, en ingles :P)

Personalmente, me acostumbré a los caracteres estos, y ahora no sabría trabajar sin ellos.