Como saber la versión de Kubuntu instalada
16 Ene 2011 | 1 comentario | posted by Aleix | in Linux, Tips

Para averiguar que distribución de kubuntu tienes instalada, nada más sencillo que abrir el terminal y teclear:
lsb_release -idc
… y listos.
Problemas con sonido en Kubuntu 9.10
10 Feb 2010 | 4 comentarios | posted by Aleix | in Linux
Solución rápida en el caso del problema de sonido en Kubuntu 9.10. Después de buscar infinitas soluciones (desde actualizar el kernel hasta modificar la tarjeta de sonido) encontré la solución típica que te plantea el cortarte las venas 😛
Si el sonido no os funciona, después de instalar los «restricted-extras», antes de liaros, probad esto:
1.- Abrid el mezclador de sonido.
2.- Subid el volumen de PCM
Así de sencillo… a mi me funcionó !! 😉
Kubuntu en Snow Leopard bajo VirtualBox: redimensionar pantalla
7 Nov 2009 | 1 comentario | posted by Aleix | in Apple, Linux, Tutoriales
Quizás te sorprenda ver, si es la primera vez que utilizas el VirtualBox, en nuestro caso (teniendo como un base -Host- a SnowLeopard y virtualizando -Guest- a un Linux) que la pantalla del sistema «invitado» («Guest» de ahora en adelante) no te deja redimensionarla a más resolución que una pobre 800×600.
Bien, para solucionar esto, vamos a instalar unas «guests additions» como las llaman en el sistema «Guest»; y que nos permitirán una mayor resolución.
5 años con Ubuntu
21 Oct 2009 | No hay comentarios | posted by Aleix | in Linux
Un 20 de Octubre de 2004, nació, de la mano de Canonical una distribución Linux. En principio no teníamos que esperar nada nuevo de ella, pues dsitribuciones había (y hay) para todos los gustos; pero dicha distribución nació arropada por un rico mecenas Sudafricano (Mark Shuttleworth) y creada por una serie de programadores venidos de una de las mejores distribuciones que hay (Debian)
El resultado fué espectacular. El empuje que ha tenido el SO Linux gracias a la facilidad de uso y a un trabajado marketing de dicha distribución a permitido que se conozca el mundo Linux hasta niveles que antes no pudo alcanzar.
Algo por lo que nos podemos alegrar.
Aprovecharé la efeméride del quinto cumpleaños de la distribución Linux de Ubuntu, para empezar una serie de posts dedicados a ellas 😛 .
Como saber el espacio en disco en Kubuntu
12 Oct 2009 | No hay comentarios | posted by Aleix | in Linux, Tips
En una reciente conversa con una persona recién pasada al mundo de Linux desde windows, se me preguntó como averiguar el espacio restante en disco. Algo que en windows es tan sencillo como darle al «propiedades», para el nuevo puede ser algo engorroso. Pero no es tan dificil.
Para empezar, si no se quiere uno liar la manta a la cabeza, puede instalarse el programa KDiskFree desde los repositorios. Aquí teneis una imagen sacada de internet para que veais la interfaz. Bastante clara y entendible 😉
Personalmente estoy acostumbrado a utilizar el comando df en la terminal. Simplemente es acceder a la terminal y teclear el comando df, para una visión más rápida y esclarecedora, recomiendo el comando df -h. En la captura inferior podeis ver la diferencia.
Kubuntu en Snow Leopard bajo VirtualBox
1 Oct 2009 | No hay comentarios | posted by Aleix | in Apple, Linux, Tutoriales
La cosa ya empieza a funcionar 🙂
En este caso vamos a seguir paso a paso la virtualización de Kubuntu 9.04 en Mac OsX Snow Leopard (10.6.1) con VirtualBox (3.0.6). VirtualBox es un programa gratuito de Sun cuyos rendimientos y facilidades poco tienen que envidiar al resto de los grandes como VMware o Parallels (que, para empezar, ambos son de pago).
El proceso es extremadamente sencillo 😉 vayamos a ello…
Instalar plugin Java en firefox bajo kubuntu
21 Ago 2009 | No hay comentarios | posted by Aleix | in Firefox, Linux, Tips, Tutoriales
Debido a la aparente muerte de mi iMac, me he visto obligado, hasta que tome una decisión sobre lo que hacer al respecto, ha correr todo bajo Linux (Kubuntu). Bajo un antiguo PIII y con muy poca RAM (ya no hablo del HD ni de la gráfica… :P) voy a ir posteando todos los trucos que tienen que seguirse para dejar un sistema estable y mínimamente decente.
En los sistemas privativos ya viene todo de serie, pero en los libres hay que poner algunos detalles. Por ejemplo, lo que hoy nos viene al caso en este post, al Firefox hay que instalarle el plugin de Java.
Nada más fácil; solamente hay que entrar en la Consola y teclear…
sudo aptitude install sun-java6-plugin sun-java6-fonts
luego, reinicias el explorador y listo, ya tienes instalado el plugin 😉
(si quieres asegurarte de ello, puedes verificarlo dentro de «Herramientas > Complementos > Plugins«
Restaurar panel en Kubuntu
31 Jul 2009 | No hay comentarios | posted by Aleix | in Linux, Tips
Justo antes del descalabro blogueril que tuve, me pasó que en Kubuntu tuve problemas con la barra de tareas. Buscando una solución rápida y efectiva, la encontré en, como no en los foros de Kubuntu-es. Una manera efectiva citada por Superxul en el foro, que transcribo aquí y doy fé de su eficacia.
Para arreglar cualquier desastre en la barra de tareas de Kubuntu y volverla a su estado original, tan solo teneis que borrar los archivos «plasmarc» y «plasma-appletsrc» del directorio /.kde (que se encuentra oculto en el directorio raiz) si empezais con esto, sencillamente escribid la dirección y accedereis a ella 😉 De esta manera, la barra vuelve a un punto original de restauración donde tendrá lo básico. Luego ya es tarea vuestra llenarla de widgets.
ACTUALIZADO 18.1.11: Concretamente en la carpeta /.kde/share/config/
ACTUALIZADO 12.8.12: Otro método más rápido (y drástico) aún es borrar las carpetas «.kde» y «.kde4» que están en «/home/tunombredeusuario» Para visualizar estas carpetas ocultas, sencillamente clic en «alt»+».» (tecla ALT más tecla PUNTO) 😉
Reinicio entorno gráfico en Kubuntu
28 Abr 2009 | No hay comentarios | posted by Aleix | in Linux, Tips
Uno de los frecuentes problemas que todo «linuxero» con algo de experiencia ha pasado, ha sido relacionado, seguramente, con el entorno gráfico (las «X»). Hay diferentes niveles gráficos (o «X») en cada versión de Linux. Y ello no es un problema en sí para el sistema. Lo que se transforma en problema es cuando los fabricantes no proveen los drivers adecuados para que el sistema gráfico funcione correctamente con el operativo.
Y es por ello, que a más de uno se le ha visto romperse los cuernos hasta altas horas de la madrugada intentando solucionar dicho galimatías. Antes era casi el pan nuestro de cada día. Actualmente ya no es considerado un problema, puesto que todas las distribuciones de Linux vienen más que preparadas.
Gestores de fotografías para linux
20 Abr 2009 | No hay comentarios | posted by Aleix | in Fotografía, Linux
Buscando al posible homólogo del iPhoto del Mac para Linux, encontré un sensacional post del blog «Proyecto pingüino» denominado «Gestores de fotos para Linux: Organiza tus albumes de imágenes«. En él se da un repaso a más de 10 alternativas en Linux sobre programas con los que organizar la, cada vez más, ingente cantidad de fotografías que pueblan en nuestros ordenadores.
Personalmente, y después de probar un par de buenas alternativas, me he decidido por el Picasa de Google por una serie de razones que me convenían más. Pero ello no quita ningún mérito al resto de programas que en el post se mencionan, y que están a una notable altura, comparados con el «gran» iPhoto de Apple.