Como crear el efecto HDR en Gimp
6 Dic 2008 | 21 comentarios | posted by Aleix | in Gimp, Tutoriales
Nativamente, Gimp no puede crear un verdadero HDR, porque su motor está limitado a 8 bits por canal de color. Si realmente se quiere conseguir el efecto con la técnica genuina, tendríamos que ir a por el Photoshop y el subsistema Photomatix HDR, ya sea en 16, 24 o 32 bits enteros por canal de color de punto flotante o de representación para proporcionar el rango dinámico ampliado. Que se sepa, Gimp aún no puede realizar esto, y el equipo de desarrollo no indica nada a la vista, por lo que no se cree que cambie en un futuro cercano. Es por ello que los efectos HDR en Gimp son comunmente llamados «fakes» ya que no son «reales»; pero bueno, aquí lo que importa no son los tecnicismos que no se entienden nada, sinó del resultado final, no?.
Pues a ello vamos. Como crear el efecto HDR en Gimp (fake 😉 ), que como ya intuireis, es tan solo cuestión de jugar con capas, y efectos para conseguir el resultado final. Pasaremos de esto:
a esto:
al ataquer…
1.- Abre tu imagen con Gimp.
2.- Haz que luzca un poco mejor tu foto. Ves a «Colores > Auto > Balance de blancos»
3.- Ahora duplica la capa de fondo.
4.- Selecciona la capa duplicada…
5.- …y desaturala en «Colores > Desaturar«. Dale los valores que ves abajo.
6.- Ahora invierte los colores en «Colores > Invertir»
7.- Dale un brillo suave en «Filtros > Artísticos > Brillo suave»
8.- y deja los valores que vienen por defecto.
9.- Bien, ahora pon la capa en «Claridad suave» y dale algo de transparencia.
10.- Ahora se trata de ir jugando. Duplica la capa última.
11.- …y dale una transparencia del 75%, por ejemplo.
12.- Ahora duplica la capa de fondo…
13.- Ponla encima de todas las restantes…
14.- Ves a «Colores > Niveles»
15.- Y pon los valores que ves abajo.
16.- Ok. Pon esta última capa en modo «Oscurecer solo»
17.- Y, evidentemente, juega con la transparencia.
18.- Prueba de ponerla en modo «Solapar«, y verás diferencias importantes que igual te van mejor, según la foto, claro.
19.- Y así, ya tienes tu fake de un HDR hecho en Gimp.
Listo… 😉 Recuerda jugar siempre con los valores, pues depende de la fotografía, necesitarás más o menos niveles en cualquier paso que hemos hecho. Pero lo primero es cogerle el truquillo y practicar. (disculpad si no me alargo mucho en las explicaciones, pero ultimamente no dispongo de mucho tiempo libre para el blog 🙁 a ver si durante este Diciembre esto se arregla y puedo dedicarme algo más y mejor a ello…)
BONUS: Como bien apunta Rutrus en los comentarios, podemos conseguir este mismo efecto de manera más rápida y efectiva siguiendo estos pasos:
1.- Duplicas
2.- Desaturas e inviertes
3.- En este paso puedes aplicar un filtro suave
4.- Solapar y jugar con transparencia
En su web (Tecnolibres.com), está explicado con más detalle dicho proceso. Gracias Rutrus 😉
21 comentarios